Suspensión para vehículos industriales

[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»0|0px|54px|0px|false|false»][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.48″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»0|0px|27px|0px|false|false»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.6″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

Suspensión vehículos industriales

Todos los vehículos que soportan mucho peso o fuertes cargas, deben contar con un sistema de suspensión. Estos sistemas también varían según su función, y los automóviles que lo llevan son los buses, camiones y tractocamiones que tienen un sistema de suspensión diferente a un automóvil de calle.

En todos los vehículos industriales encontramos suspensiones mecánicas o neumáticas. A continuación, vamos a definir cada una para entender lo que ofrecen unas u otras.

Suspensión mecánica

Es la más sencilla. Se compone de ciertos elementos mecánicos para contrarrestar los diferentes terrenos. Es así como contrarresta los diferentes terrenos y permite que el conductor y su carga puedan sobrellevar cualquier terreno sin contratiempos.

La suspensión mecánica está compuesta por:

Ballestas:

Son la base del diseño de las suspensiones mecánicas de vehículos industriales y pesados. Son ventajosas, porque aumentan la duración del chasis, y suavizan los golpes producidos por las irregularidades del terreno. Son el conjunto elástico que se forma por una serie de láminas de acero, superpuestas una sobre otra, que llevan una leve curvatura. Son de un acero especial para muelles, compuestos de una aleación de silicio y magnesio que le dan las características técnicas para cumplir su trabajo.

Amortiguador:

Cuando la ballesta se encuentra con irregularidades del terreno se producen una serie de oscilaciones, que resultan perjudiciales a la hora de conseguir un perfecto agarre de las ruedas sobre el suelo. Para cubrir esta falta, se monta un amortiguador entre el bastidor y la ballesta.

Barra estabilizadora:

Su función es la estabilización torsional de la suspensión, se hace cargo de los desequilibrios que se presentan por la fuerza de desplazamiento que generan las partes extremas de los ejes en diferentes situaciones como una curva, una frenada o terrenos irregulares.

De esta forma es como se estabiliza el vehículo con suspensión mecánica.

Suspensión neumática

Es la evolución. Se utilizan en los vehículos de alta gama, buses y tracto de camiones. Su funcionamiento se basa en las propiedades que tiene el aire sometido a presión: un cojín o una bobina de caucho que se presuriza con el aire.

Esta suspensión adapta la carrocería a diferentes alturas en base a las necesidades del terreno y de las aplicaciones que tenga el vehículo. Tiene una flexibilidad muy alta y es capaz de amortiguar las oscilaciones y el sistema la puede autorregular según necesidad.

La suspensión automática se puede aplicar en cualquier eje, en las ruedas se puede variar la altura de forma manual o automática dependiendo de la carretera y el estilo de conducción.

Con todo esto, desde Cuymar, esperamos haberte servido de guía para entender la diferencia entre ambos tipos de suspensión y tomar la decisión correcta en caso de duda. Estamos dispuestos a guiarte en todo momento, no dudes en contactarnos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]